Ponencia en extenso: Retos y perspectivas de docentes de educación básica en el uso de TIC
En el Segundo Congreso Internacional de Gestión Educativa: Participación transformadora de los agentes educativos, realizado en la Universidad del Tolima, de Colombia, en colaboración con la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE), el Dr. Hernán Medrano participó como ponente con el trabajo titulado “Retos y perspectivas de docentes de educación básica en el uso de TIC”. La ponencia fue elaborada por Hernán Medrano, Magaly Martínez, y Lorenza Sánchez y en su introducción señala:
En México al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, el cierre de manera temporal de las instituciones educativas inició a finales del primer trimestre del año 2020. Lo anterior, se debió a que el mundo se enfrentó a una pandemia del virus que provocó el COVID-19 en donde millones de personas se resguardaron de manera obligatoria en sus casas, como medida para evitar los contagios masivos y la propagación del virus. Se consideraba que cualquier reunión de personas en todo lugar, incluyendo la escuela, era una de las principales fuentes de contagio. Los medios de comunicación fueron los únicos aliados a la población para conocer el devenir que existía. Este confinamiento repentino provocó que la educación se trasladará en un primer momento fuera de las aulas, convirtiendo los hogares en su propia escuela en donde en un abrir y cerrar de ojos el centro familiar pasó a requerir de diversos espacios que se adecuaran y convirtieran en oficinas y salones de clase.
En lo que respecta a México como país, tuvo que replantear el papel de la escuela como un espacio físico, principalmente en lo que corresponde a la educación básica; sin embargo, no se encontraba preparado para tal situación. Esta decisión del cierre de las escuelas que se tomó en la mayoría de los países del mundo afecto a más del 91 % de los estudiantes (ONU, 2020). Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para abril de 2020, cerca de 1600 millones de niños y jóvenes estaban fuera de la escuela.
En los últimos tres años hemos estado realizando investigaciones de tipo cualitativo para recuperar las vivencias de las y los docentes de todos los niveles educativos. En este trabajo nos planteamos analizar los retos y perspectivas de docentes de educación básica en el uso de TIC. La investigación se centra en escuelas públicas ya que en México la educación particular es financiada por las propias madres y padres de familia en su gran mayoría, por lo que en lo relacionado a infraestructura, las condiciones frente a las escuelas públicas son muy diferentes.
La información del congreso se encuentra en el sitio: Segundo Congreso Internacional de Gestión Educativa: Participación transformadora de los agentes educativos.